Revoluciones Hispanoamericanas
BORBONES EN ESPAÑA
Reinan desde comienzo del siglo XVIII. Las reformas borbónicas para América tenían como objetivo liberar el comercio colonial, fomentar la economía Americana y aumentar los ingresas de las colonias.
Reformas económicas
En 1731el sistema de flotas y galeones se complemento con los navíos de registro cuyo objetivo era agilizar el tráfico marítimo con América.
1778 se reglamentó el libre comercio: se habilitan varios puertos pero el monopolio continua porque España no permite comercializar entre colonias.
La industria solo en España: de las colonias se extrae la materia prima y las colonias se especializaron en sus productos naturales: Azúcar en Cuba, cuero en el río De La Plata y cacao en Venezuela.
Durante el siglo XVIII las rentas de las colonias se triplicaron.
Reformas políticas y administrativas
Para los Borbones el éxitos de las reformas económicas depende de un estado fuerte y centralizado. Esta autoridad se controlaba debilitando a las fuerzas Criollas, negras, indígenas y mestizas. Para ello se crea un régimen de intendencias otorgando mayor poder a la colonia porque los intendentes eran elegidos por ella. Se crea 2 virreinatos: El de nueva Granada y Río de la Plata. La división de los territorios Americanos en pequeños unidades políticas hizo la administración más eficiente impidiendo el avance militar y comercial de potencias europeas.
A raíz de estas reformas que originan aumento en los impuestos y no facilitan el acceso de criollos en los cargos públicos provocan estallidos de descontentos
1780 Perú: indígenas y mestizos al mando de Túpc-Amaru se sublevan contra el sistema de trabajo.
1808-9 se levantan Chuquisaza, La Paz, Caracas, Bogota, Montevideo México y Buenos Aires. Se sublevan organizando juntas de gobierno por la invasión Napoleónica en España. En esta época lo que se reclama es libertad de comercio y participación de criollos en el gobierno.
El poderío Ingles imposibilitó el monopolio Español y por lo tanto España permitía el comercio colonial.
En 1805 la marina Española fue destruida en la batalla de Trafalgar y se rompe la comunicación entre España y la colonia.
Unidad II Antecedentes de la revolución de mayo
A Luis XV le sucede en 1774 su nieto Luis XVI caracterizado por su mediocridad y su influencia de su mujer austriaca Maria Antonieta. Su gobierno se caracterizo por imponer impuestos desiguales, despilfarros, parcialidad de los jueces y una gran crisis económica. Esta situación de agrava cuando Francia apoya a las colonias norteamericanas como venganza por la guerra de los 7 años.
A estos contratiempos se suma las malas cosechas que sumerge a Francia en la completa banca rota.
Ante esto Luis XVI convoca a los estados generales o sea la participación del pueblo.
Hasta la apertura de la asamblea lo Burguesía en una publicación llamada"Los cuadernos"recogía las reformas anheladas: supresión de privilegios, seguridad personal y cierta intervención del gobierno.
Los Burgueses tenían amplia mayoría, pero el rey decidió ante el desacuerdo, clausurar la sala de sesiones
El tercer estado se reunió en la cancha de pelota del palacio y se proclamaron en asamblea nacional jurando mantener unidos hasta que se promulgue una constitución.
El rey pidió a los otros 2 estados reunirse a la asamblea mientras preparaban a la tropa.
El 14 de julio ante el avance de las mismas los parisinos toman la Bastilla que es el símbolo de poder absolutista.
El país se vio sumido en una anarquía y en Paris se forma un gobierno popular llamado "La comuna" y una guardia nacional a las ordenes de La fállete
Este ejercito opuesto al rey enarbola por primera ves la bandera tricolor(azul y rojo de la ciudad de Paris y blanco de los Borbones) Se forman también clubes políticos: jacobinos, girondinos Y fuldenses.
Los jacobinos eran los más rebeldes encabezados por Dan Ton Y Roberspierre forman la izquierda de la revolución y fueron los responsables de crímenes y exceso durante la revolución.
La asamblea restituye el orden y dicto reformas basadas en las ideas Reosseau. El 4 de agosto se aprueba la igualdad social mediante la supresión de privilegios, la excepción de impuestos, tribunales especiales. Se aprueban los derechos del hombre que abarca, la libertad, seguridad, propiedad y resistencia a la opresión.
Se reforma el código penal. Se reforma la iglesia quedando los clérigos sometidos al gobierno.
El rey considerado preso huye a Austria para pedir ayuda a su suegro, se lo aprueba en la frontera y el pueblo se le vuelve en contra.
En ese mismo año (1791) se promulga una constitución que convierte a Francia en una monarquía con limites en donde el verdadero poder residía en la asamblea y se empieza a movilizar los clubes políticos resaltando los Girondinos, grupo de jóvenes antimonárquicos, idealista y partidarios de grandes reformas.
Como el rey se negaba a la firma de leyes persecutorias contra la nobleza y el clero se enfrentaron permanentemente.
Los refugiados en el extranjero construían planes para terminar con la revolución y concentraron tropas en la frontera de Francia ayudando por Austria y Prusia. Los girondinos le declararon la guerra pero el ejército estaba mal armado y se declara la conscripción
Obligatoria. El rey y su familia es tomada como prisioneros, el avance de las tropas austro prusianas sobre Paris después de la toma de Verdun hace que el pueblo se levantara en armas y cometa la orgía sangrienta más cruel de la historia.
Se organizó el ejército y el20 de septiembre de 1792 derrotan a los ejércitos prusianos. Se entona la marcha de la marsellesa que luego es el himno de la revolución. Hacia fines del 92 los ejércitos invaden Bélgica, Holanda y norte de Italia.
Todos los países invadidos se declaran republicas aliadas de Francia.
Convención
En la reunión de los convencionales triunfó los jacobinos los peores extremistas. En septiembre de 1792 determinan la abolición de la monarquía y establecimiento de la republica.
A Luis XVI fue condenado a muerte por la guillotina el 11/1/1793
Ante esto España, Inglaterra y otras potencias forman la coalición europea para aplastar la revolución y vengar a Luis XVI. Los jacobinos, en minoría, resuelven actuar con energía deteniendo a los diputados girondinos y enviándolos a la guillotina.
El poder fue confiado a un comité de salvación de la republica siendo su cabeza Robers Pierre que instaba una dictadura que mediante un tribunal revolucionario envía a la guillotina a la reina Maria Antonieta, madame Du Varri, y al químico Lavoicier. A pesar de ello lograron salvar a la republica y con ejércitos jóvenes y bien pertrechados terminaron con la coalición europea reconquistando las republicas aliadas.
Los mismos jacobinos el 28 de julio de 1794 detuvieron a Robers Pierre y sus seguidores llevándolos a la guillotina.
Este go0lpe se conoce con el nombre de Termidor.
Se liberan a los presos políticos y la plaza de la revolución donde estaba instalada la guillotina pasa a llamarse plaza de la concordia.
Este movimiento estuvo en el poder por un año y al final promulgo la II constitución. Esta establecía la republica y un directorio de 5 miembros elegidos por el consejo de ancianos o senadores y el consejo de los Sas.
El directorio duro hasta 1799, 4 años de anarquía desorden y corrupción, pésima administración y crecimiento de la miseria de las clases populares.
Todo esto hizo que se deseara un gobierno firme que encabezara el país y Francia puso sus ojos en el general Bonaparte.
INVASIONES INGLESAS EN EL "RIO DE LA PLATA"
Gran Bretaña necesitaba colonias que la proveyeran de materia prima barata y mercados consumidores de sus productos.
Esta necesidad se debió a la perdida de las 13 colonias y el bloqueo de los puertos por Napoleón.
En 1806 después de la victoria de trafalgar, la flota al mando de Popham obligo a capitular la ciudad del Cabo en África que le aseguro la ruta de comunicación a las indias.
Popham sin consultar al gobierno decide incursionar en el Río de la Plata, envía al general Beresford al mando de 1200 hombres. El plan era atacar Montevideo y seguir hacia Bs. As.
Cambiaron el plan y el 24 de julio de 1806 Liniers avisa a Sobremontes de la llegada de los ingleses.
Al día siguiente desembarcan en la playa de Quilmes y el ejercito enviado por Sobremonte se desordena.
Sobremonte huye a Córdoba con los caudales prometiendo organizar las defensas desde allí.
El 27 de julio entraron a Bs. As toman el fuerte y proclaman gobernador a Beresford que ordena fidelidad a Jorge III a las autoridades que lo cumplieron sin ningún problema
Beresford prometió, libre ejercicio del culto católico, respeto a la propiedad privada, devolución de vienes apresados y libertad de comercio.
Martín de Pueyrredon organizo en la chacra de Perdiel a peones que los entreno para combate.
Mientras tanto Liniers llego a Montevideo donde el gobernador de esa ciudad Ruiz Guidobria le facilito las tropas. Desde allí paso a colonia y desembarco en cabeza de tigre con 1300 hombres
El 10 de agosto llegaron a corrales de miserere y se dirigió a retiro donde exigió la rendición de los ingleses.
El 12 de agosto de 1806 se conoce con el nombre de la reconquista de Bs. As
Se convoco a cabildo abierto donde se juzga la conducta de Sobremonte. la gente que se agolpa frente al cabildo pide su destitución y resuelve que liniers asume el mando.
Después de la reconquista Liniers ordena la presentación de hombres de 16 a 50 años para organizar un ejercito. Se presentan 10000 milicianos que se agrupan en: Patricios, Arribeños, Pardos, Morenos y otros.
Reinan desde comienzo del siglo XVIII. Las reformas borbónicas para América tenían como objetivo liberar el comercio colonial, fomentar la economía Americana y aumentar los ingresas de las colonias.
Reformas económicas
En 1731el sistema de flotas y galeones se complemento con los navíos de registro cuyo objetivo era agilizar el tráfico marítimo con América.
1778 se reglamentó el libre comercio: se habilitan varios puertos pero el monopolio continua porque España no permite comercializar entre colonias.
La industria solo en España: de las colonias se extrae la materia prima y las colonias se especializaron en sus productos naturales: Azúcar en Cuba, cuero en el río De La Plata y cacao en Venezuela.
Durante el siglo XVIII las rentas de las colonias se triplicaron.
Reformas políticas y administrativas
Para los Borbones el éxitos de las reformas económicas depende de un estado fuerte y centralizado. Esta autoridad se controlaba debilitando a las fuerzas Criollas, negras, indígenas y mestizas. Para ello se crea un régimen de intendencias otorgando mayor poder a la colonia porque los intendentes eran elegidos por ella. Se crea 2 virreinatos: El de nueva Granada y Río de la Plata. La división de los territorios Americanos en pequeños unidades políticas hizo la administración más eficiente impidiendo el avance militar y comercial de potencias europeas.
A raíz de estas reformas que originan aumento en los impuestos y no facilitan el acceso de criollos en los cargos públicos provocan estallidos de descontentos
1780 Perú: indígenas y mestizos al mando de Túpc-Amaru se sublevan contra el sistema de trabajo.
1808-9 se levantan Chuquisaza, La Paz, Caracas, Bogota, Montevideo México y Buenos Aires. Se sublevan organizando juntas de gobierno por la invasión Napoleónica en España. En esta época lo que se reclama es libertad de comercio y participación de criollos en el gobierno.
El poderío Ingles imposibilitó el monopolio Español y por lo tanto España permitía el comercio colonial.
En 1805 la marina Española fue destruida en la batalla de Trafalgar y se rompe la comunicación entre España y la colonia.
Unidad II Antecedentes de la revolución de mayo
A Luis XV le sucede en 1774 su nieto Luis XVI caracterizado por su mediocridad y su influencia de su mujer austriaca Maria Antonieta. Su gobierno se caracterizo por imponer impuestos desiguales, despilfarros, parcialidad de los jueces y una gran crisis económica. Esta situación de agrava cuando Francia apoya a las colonias norteamericanas como venganza por la guerra de los 7 años.
A estos contratiempos se suma las malas cosechas que sumerge a Francia en la completa banca rota.
Ante esto Luis XVI convoca a los estados generales o sea la participación del pueblo.
Hasta la apertura de la asamblea lo Burguesía en una publicación llamada"Los cuadernos"recogía las reformas anheladas: supresión de privilegios, seguridad personal y cierta intervención del gobierno.
Los Burgueses tenían amplia mayoría, pero el rey decidió ante el desacuerdo, clausurar la sala de sesiones
El tercer estado se reunió en la cancha de pelota del palacio y se proclamaron en asamblea nacional jurando mantener unidos hasta que se promulgue una constitución.
El rey pidió a los otros 2 estados reunirse a la asamblea mientras preparaban a la tropa.
El 14 de julio ante el avance de las mismas los parisinos toman la Bastilla que es el símbolo de poder absolutista.
El país se vio sumido en una anarquía y en Paris se forma un gobierno popular llamado "La comuna" y una guardia nacional a las ordenes de La fállete
Este ejercito opuesto al rey enarbola por primera ves la bandera tricolor(azul y rojo de la ciudad de Paris y blanco de los Borbones) Se forman también clubes políticos: jacobinos, girondinos Y fuldenses.
Los jacobinos eran los más rebeldes encabezados por Dan Ton Y Roberspierre forman la izquierda de la revolución y fueron los responsables de crímenes y exceso durante la revolución.
La asamblea restituye el orden y dicto reformas basadas en las ideas Reosseau. El 4 de agosto se aprueba la igualdad social mediante la supresión de privilegios, la excepción de impuestos, tribunales especiales. Se aprueban los derechos del hombre que abarca, la libertad, seguridad, propiedad y resistencia a la opresión.
Se reforma el código penal. Se reforma la iglesia quedando los clérigos sometidos al gobierno.
El rey considerado preso huye a Austria para pedir ayuda a su suegro, se lo aprueba en la frontera y el pueblo se le vuelve en contra.
En ese mismo año (1791) se promulga una constitución que convierte a Francia en una monarquía con limites en donde el verdadero poder residía en la asamblea y se empieza a movilizar los clubes políticos resaltando los Girondinos, grupo de jóvenes antimonárquicos, idealista y partidarios de grandes reformas.
Como el rey se negaba a la firma de leyes persecutorias contra la nobleza y el clero se enfrentaron permanentemente.
Los refugiados en el extranjero construían planes para terminar con la revolución y concentraron tropas en la frontera de Francia ayudando por Austria y Prusia. Los girondinos le declararon la guerra pero el ejército estaba mal armado y se declara la conscripción
Obligatoria. El rey y su familia es tomada como prisioneros, el avance de las tropas austro prusianas sobre Paris después de la toma de Verdun hace que el pueblo se levantara en armas y cometa la orgía sangrienta más cruel de la historia.
Se organizó el ejército y el20 de septiembre de 1792 derrotan a los ejércitos prusianos. Se entona la marcha de la marsellesa que luego es el himno de la revolución. Hacia fines del 92 los ejércitos invaden Bélgica, Holanda y norte de Italia.
Todos los países invadidos se declaran republicas aliadas de Francia.
Convención
En la reunión de los convencionales triunfó los jacobinos los peores extremistas. En septiembre de 1792 determinan la abolición de la monarquía y establecimiento de la republica.
A Luis XVI fue condenado a muerte por la guillotina el 11/1/1793
Ante esto España, Inglaterra y otras potencias forman la coalición europea para aplastar la revolución y vengar a Luis XVI. Los jacobinos, en minoría, resuelven actuar con energía deteniendo a los diputados girondinos y enviándolos a la guillotina.
El poder fue confiado a un comité de salvación de la republica siendo su cabeza Robers Pierre que instaba una dictadura que mediante un tribunal revolucionario envía a la guillotina a la reina Maria Antonieta, madame Du Varri, y al químico Lavoicier. A pesar de ello lograron salvar a la republica y con ejércitos jóvenes y bien pertrechados terminaron con la coalición europea reconquistando las republicas aliadas.
Los mismos jacobinos el 28 de julio de 1794 detuvieron a Robers Pierre y sus seguidores llevándolos a la guillotina.
Este go0lpe se conoce con el nombre de Termidor.
Se liberan a los presos políticos y la plaza de la revolución donde estaba instalada la guillotina pasa a llamarse plaza de la concordia.
Este movimiento estuvo en el poder por un año y al final promulgo la II constitución. Esta establecía la republica y un directorio de 5 miembros elegidos por el consejo de ancianos o senadores y el consejo de los Sas.
El directorio duro hasta 1799, 4 años de anarquía desorden y corrupción, pésima administración y crecimiento de la miseria de las clases populares.
Todo esto hizo que se deseara un gobierno firme que encabezara el país y Francia puso sus ojos en el general Bonaparte.
INVASIONES INGLESAS EN EL "RIO DE LA PLATA"
Gran Bretaña necesitaba colonias que la proveyeran de materia prima barata y mercados consumidores de sus productos.
Esta necesidad se debió a la perdida de las 13 colonias y el bloqueo de los puertos por Napoleón.
En 1806 después de la victoria de trafalgar, la flota al mando de Popham obligo a capitular la ciudad del Cabo en África que le aseguro la ruta de comunicación a las indias.
Popham sin consultar al gobierno decide incursionar en el Río de la Plata, envía al general Beresford al mando de 1200 hombres. El plan era atacar Montevideo y seguir hacia Bs. As.
Cambiaron el plan y el 24 de julio de 1806 Liniers avisa a Sobremontes de la llegada de los ingleses.
Al día siguiente desembarcan en la playa de Quilmes y el ejercito enviado por Sobremonte se desordena.
Sobremonte huye a Córdoba con los caudales prometiendo organizar las defensas desde allí.
El 27 de julio entraron a Bs. As toman el fuerte y proclaman gobernador a Beresford que ordena fidelidad a Jorge III a las autoridades que lo cumplieron sin ningún problema
Beresford prometió, libre ejercicio del culto católico, respeto a la propiedad privada, devolución de vienes apresados y libertad de comercio.
Martín de Pueyrredon organizo en la chacra de Perdiel a peones que los entreno para combate.
Mientras tanto Liniers llego a Montevideo donde el gobernador de esa ciudad Ruiz Guidobria le facilito las tropas. Desde allí paso a colonia y desembarco en cabeza de tigre con 1300 hombres
El 10 de agosto llegaron a corrales de miserere y se dirigió a retiro donde exigió la rendición de los ingleses.
El 12 de agosto de 1806 se conoce con el nombre de la reconquista de Bs. As
Se convoco a cabildo abierto donde se juzga la conducta de Sobremonte. la gente que se agolpa frente al cabildo pide su destitución y resuelve que liniers asume el mando.
Después de la reconquista Liniers ordena la presentación de hombres de 16 a 50 años para organizar un ejercito. Se presentan 10000 milicianos que se agrupan en: Patricios, Arribeños, Pardos, Morenos y otros.
25 comentarios
nicolas mateu -
emy -
llllll -
nesesito la verded
Luchy -
luchiladesiempre@hotmail.com
Anónimo -
hola -
kami -
bue me re fui
bye besitis shoo kami
anonimo -
Pedro Luis -
A la mierda
estudioos -
chech -
"vienes" no va con B?
yo -
Anónimo -
Anónimo -
malu -
maria lujan -
elber -
Luis -
monica -
Lucia Silveir Acosta -
vanessa rodriguez vega -
viridiana miranda sosa -
julieta -
Anónimo -
Leandro Bontif -