Declaración de la independencia Argentina
Situación interna e institucional hacia 1816
Final de Napoleón
Hacia fines de 1810el Zar Alejandro de Rusia decide permitir el ingreso de buques ingleses a los puertos rusos, decisión que hace que Napoleón decida terminar con los rusos. El ejercito armado por Napoleón contó con 600.000 hombres (Ejercito de las 20 naciones). Fue avanzando y los rusos retrocediendo hasta la batalla de Moscova gana Napoleón. Sin embargo llegando a Moscú también hubo retirada de tropas y pueblos rusos que antes de irse quemaron la ciudad. Napoleón trató de negociar con el Zar pero no hubo caso y emprendió la retirada con un ejercito diezmado por la falta de provisiones y un frío adelantado. Solo regresaron 50.000 hombres.
Ante el fracaso de Rusia, la naciones antes aliadas a Napoleón, se unieron a Inglaterra, Federico Guillermo III (Rusia) declaró en 1813 la guerra de la liberación nacional, luego se levanto Austria. Napoleón reorganizo el ejercito hasta con muchachos de 15 años y obtuvo 3 importantes victorias: Lutzen (parisinos), Dusde (Austriacos),
En Leipziq se libro la batalla de las naciones donde por pase al enemigo de las tropas sajonas Napoleón perdió.
Se disuelve la confederación del Rin y los príncipes Alemanes se unen a Austria y Prusia interviniendo Italia, Holanda y Bélgica.
El 31/03/1814 los enemigos entraron a París, el consejo apoyo la destitución de Napoleón y el6 de abril de 1814 abdico entregándole la corona a su hijo Napoleón III, peor esto no fue aceptado por los aliados que le ofrecieron la corona a los Borbones.
Napoleón quedó alojado en la isla Elba, con guardia y conservando el titulo de emperador.
Francia proclamó rey de Francia al conde de Provemza sobrino de Luis XVI que estaba exiliado en Inglaterra
Restauración
Congreso de Viena: se reunió en noviembre de 1814; su objetivo hacer una nueva Europa basada en la justicia y el deseo de los pueblos.
La presidencia correspondió al canciller austriaco Metternich. Las sesiones duraron hasta 1815 y los vencedores acataron sus intereses políticos hicieron un mapa artificial en desacuerdo con las realidades raciales y aspiraciones populares.
Inglaterra: Les tocaba las mejores bases y colonias del mundo
Rusia: Anexaba Finlandia y Polonia
Austria: Acoplo numerosos pueblos de los Balcanes.
Alemania: Se transformándose en confederación Germánica y se fracciono en 38 estados.
Italia:
Bélgica: Se une a Holanda para formar el reino de los países bajos.
Suecia y Noruega: Unidos en un solo reino
Turquía: Dueña de los pueblos cristianos del S. E asiático.
Santa alianza
Fue propuesta por el zar Alejandro y se le unieron Austria, Prusia, Francia; España y todas las potencias europeas menos el Papa y el sultán Turco.
Mal interpretado el objetivo de su formación se convirtió en destructora de los movimientos de revolución en Europa.
Mientras tanto Napoleón apoyado por sus seguidores dejo la isla y volvió a las Tullerías (Francia). Allí fue recibido por el pueblo, pero no fue reconocido por el congreso y sus 4 enemigos: Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia formaron una coalición. Derroto a los Prusianos en Ligny y se enfrentó en Waterloo a su enemigo Wellington.
Napoleón llevaba las ganas pero llegó el ejercito Prusiano dejando a los franceses a 2 fuegos. Ante esto se replegó y se entrego a los Ingleses quienes considerándolo prisionero de guerra lo confinaron a la isla de sta. Elena donde murió en 1821
Congreso de Tucumán
Gracias al congreso de Viena y a la Santa Alianza Fernando VII instaurado en el trono en España y luego de asegurar su autoridad absolutista, trató de terminar con la rebelión en sus posesiones americanas.
A principio de 1815 envía a América 12.000 soldados al mando de Pablo Morillo y una importante flota de guerra.
Cayeron sobre Colombia y Venezuela, redujeron Cartagena, luego Bogota y luego Caracas obligando a Bolívar a refugiarse en Jamaica.
En México caen el Cura Hidalgo. En Chile, el realista Osoio termino la resistencia obligando a O Higgin y a los hermanos Carreras a huir a Cuyo. En el Alto Perú Pezuela derrota a los patriotas en Sipe-Sipe
A pesar del triunfo de los realistas, en el Río de la Plata se disponen a cumplir con el reglamento del estatuto provisional, en este se determinaba que la sede de la asamblea seria Tucumán. Se otorgó el derecho de sufragio a todos los hombres libres. Los votantes elegían juntas y éstas a diputados. No estuvieron presentes los diputados del litoral reunidos por Artigas en el congreso del Oriente en Concepción del Uruguay.
Con los 2/3 de los diputados, el congreso inicio sus estudios. Los temas mas importantes fueron: unión de los pueblos, declarar la independencia, determinar la forma de gobierno, redacción de una constitución del Estado.
Mientras se reunía el congreso, renunciaba el director Álvarez
Thomas y se eligió a Gonzáles Balcarce. El congreso desconoció estas elecciones y nombro estas elecciones y nombro representante de San Luis al coronel Martín de Pueyredón. Transforma así el primer feje de estado Argentino independiente y su gobierno de 3 años fue trascendente.
El día 9 de julio ante las presiones ejercidas por San Martín gobernador del cuyo y Belgrano jefe del ejercito del norte, se declaro la independencia. Llamándose Provincias unidas del Río dela Plata.
Esta noticia fue palidecida por el ingreso de 12000 portugueses a la Banda Oriental y avanzaban hacia el Río de la Plata. Se supuso que los propios criollos habían ayudado a los lusitanos para derrotar a Artigas. Para cambiar este pensamiento el 19 de julio se hizo jurar la independencia
El 25/07 se aprueba la bandera nacional. El 1/08 se redacta un manifiesto para dar a conocer a los pueblos en castellano, quechua, etc
Forma de Gobierno
Distintas posiciones existían en el congreso de la forma de gobierno:
Tendencias monárquica: Belgrano propuso llamar al trono a un descendiente de los incas y fijar la sede en Cuzco para formar los Estados Unidos de Indo América. Esta posición no fue aceptada por el bloqueo de los porteños por que no admitían que el centro del gobierno no fuera Bs. As y que el trono no sea ocupado por una monarquía extranjera,
El sanjuanino Santa María de Oro aceptaba la monarquía pero con una actitud democrática consultándose a los pueblos.
Anchorena propuso una formación de una federación de Estados, donde cada una adoptara el sistema de gobierno que considere mas apropiado. Estuvieron a favor de Belgrano, San Martín y en contra Manuel Moreno y Dorrego.
Traslado del congreso
En enero de 1817 celebro su ultima sesión y se traslado a Bs. As donde comenzó el estudio de una constitución.
Reglamento Provisional 1817:
Se dicto para sustituir la inexistencia de una constitución. Era de carácter analizador ya que el ejecutivo estaba conformado un director de estado y este elegía a los gobernadores de las provincias, esto quiere decir que el país quedaba en manos de un gobierno central.
Rivadavia fue el encargado de proponer la corono en América al duque de San Carlos, hermano de Fernando VII.
Ante el avance delas tropas lusitanas Pueyrredón encargó a Manuel García que firmara un tratado de paz. A cambio de él nuestro país aceptaba que un príncipe de la casa de Braganza ocupara el trono en el Río de la Plata.
Después de la victoria de Maipú San Martín viajo a Bs. As para definir la implantación de una monarquía en el país.
En 1819llega un enviado de la corte francesa que propone para el trono a Luis Felipe, duque de Arleans y sobrino del Reu de Francia.
Como ninguno de estos planes dio resultado, se propuso al duque de Luca (italiano de 12 años) emparentado con Español y Francia. Se proyectaba casarlo con una princesa portuguesa. Este tampoco pudo concretarse por que los caudillos del litoral derrocaron al director del estado y los tildaron de traidores a la patria por querer imponer una monarquía
Final de Napoleón
Hacia fines de 1810el Zar Alejandro de Rusia decide permitir el ingreso de buques ingleses a los puertos rusos, decisión que hace que Napoleón decida terminar con los rusos. El ejercito armado por Napoleón contó con 600.000 hombres (Ejercito de las 20 naciones). Fue avanzando y los rusos retrocediendo hasta la batalla de Moscova gana Napoleón. Sin embargo llegando a Moscú también hubo retirada de tropas y pueblos rusos que antes de irse quemaron la ciudad. Napoleón trató de negociar con el Zar pero no hubo caso y emprendió la retirada con un ejercito diezmado por la falta de provisiones y un frío adelantado. Solo regresaron 50.000 hombres.
Ante el fracaso de Rusia, la naciones antes aliadas a Napoleón, se unieron a Inglaterra, Federico Guillermo III (Rusia) declaró en 1813 la guerra de la liberación nacional, luego se levanto Austria. Napoleón reorganizo el ejercito hasta con muchachos de 15 años y obtuvo 3 importantes victorias: Lutzen (parisinos), Dusde (Austriacos),
En Leipziq se libro la batalla de las naciones donde por pase al enemigo de las tropas sajonas Napoleón perdió.
Se disuelve la confederación del Rin y los príncipes Alemanes se unen a Austria y Prusia interviniendo Italia, Holanda y Bélgica.
El 31/03/1814 los enemigos entraron a París, el consejo apoyo la destitución de Napoleón y el6 de abril de 1814 abdico entregándole la corona a su hijo Napoleón III, peor esto no fue aceptado por los aliados que le ofrecieron la corona a los Borbones.
Napoleón quedó alojado en la isla Elba, con guardia y conservando el titulo de emperador.
Francia proclamó rey de Francia al conde de Provemza sobrino de Luis XVI que estaba exiliado en Inglaterra
Restauración
Congreso de Viena: se reunió en noviembre de 1814; su objetivo hacer una nueva Europa basada en la justicia y el deseo de los pueblos.
La presidencia correspondió al canciller austriaco Metternich. Las sesiones duraron hasta 1815 y los vencedores acataron sus intereses políticos hicieron un mapa artificial en desacuerdo con las realidades raciales y aspiraciones populares.
Inglaterra: Les tocaba las mejores bases y colonias del mundo
Rusia: Anexaba Finlandia y Polonia
Austria: Acoplo numerosos pueblos de los Balcanes.
Alemania: Se transformándose en confederación Germánica y se fracciono en 38 estados.
Italia:
Bélgica: Se une a Holanda para formar el reino de los países bajos.
Suecia y Noruega: Unidos en un solo reino
Turquía: Dueña de los pueblos cristianos del S. E asiático.
Santa alianza
Fue propuesta por el zar Alejandro y se le unieron Austria, Prusia, Francia; España y todas las potencias europeas menos el Papa y el sultán Turco.
Mal interpretado el objetivo de su formación se convirtió en destructora de los movimientos de revolución en Europa.
Mientras tanto Napoleón apoyado por sus seguidores dejo la isla y volvió a las Tullerías (Francia). Allí fue recibido por el pueblo, pero no fue reconocido por el congreso y sus 4 enemigos: Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia formaron una coalición. Derroto a los Prusianos en Ligny y se enfrentó en Waterloo a su enemigo Wellington.
Napoleón llevaba las ganas pero llegó el ejercito Prusiano dejando a los franceses a 2 fuegos. Ante esto se replegó y se entrego a los Ingleses quienes considerándolo prisionero de guerra lo confinaron a la isla de sta. Elena donde murió en 1821
Congreso de Tucumán
Gracias al congreso de Viena y a la Santa Alianza Fernando VII instaurado en el trono en España y luego de asegurar su autoridad absolutista, trató de terminar con la rebelión en sus posesiones americanas.
A principio de 1815 envía a América 12.000 soldados al mando de Pablo Morillo y una importante flota de guerra.
Cayeron sobre Colombia y Venezuela, redujeron Cartagena, luego Bogota y luego Caracas obligando a Bolívar a refugiarse en Jamaica.
En México caen el Cura Hidalgo. En Chile, el realista Osoio termino la resistencia obligando a O Higgin y a los hermanos Carreras a huir a Cuyo. En el Alto Perú Pezuela derrota a los patriotas en Sipe-Sipe
A pesar del triunfo de los realistas, en el Río de la Plata se disponen a cumplir con el reglamento del estatuto provisional, en este se determinaba que la sede de la asamblea seria Tucumán. Se otorgó el derecho de sufragio a todos los hombres libres. Los votantes elegían juntas y éstas a diputados. No estuvieron presentes los diputados del litoral reunidos por Artigas en el congreso del Oriente en Concepción del Uruguay.
Con los 2/3 de los diputados, el congreso inicio sus estudios. Los temas mas importantes fueron: unión de los pueblos, declarar la independencia, determinar la forma de gobierno, redacción de una constitución del Estado.
Mientras se reunía el congreso, renunciaba el director Álvarez
Thomas y se eligió a Gonzáles Balcarce. El congreso desconoció estas elecciones y nombro estas elecciones y nombro representante de San Luis al coronel Martín de Pueyredón. Transforma así el primer feje de estado Argentino independiente y su gobierno de 3 años fue trascendente.
El día 9 de julio ante las presiones ejercidas por San Martín gobernador del cuyo y Belgrano jefe del ejercito del norte, se declaro la independencia. Llamándose Provincias unidas del Río dela Plata.
Esta noticia fue palidecida por el ingreso de 12000 portugueses a la Banda Oriental y avanzaban hacia el Río de la Plata. Se supuso que los propios criollos habían ayudado a los lusitanos para derrotar a Artigas. Para cambiar este pensamiento el 19 de julio se hizo jurar la independencia
El 25/07 se aprueba la bandera nacional. El 1/08 se redacta un manifiesto para dar a conocer a los pueblos en castellano, quechua, etc
Forma de Gobierno
Distintas posiciones existían en el congreso de la forma de gobierno:
Tendencias monárquica: Belgrano propuso llamar al trono a un descendiente de los incas y fijar la sede en Cuzco para formar los Estados Unidos de Indo América. Esta posición no fue aceptada por el bloqueo de los porteños por que no admitían que el centro del gobierno no fuera Bs. As y que el trono no sea ocupado por una monarquía extranjera,
El sanjuanino Santa María de Oro aceptaba la monarquía pero con una actitud democrática consultándose a los pueblos.
Anchorena propuso una formación de una federación de Estados, donde cada una adoptara el sistema de gobierno que considere mas apropiado. Estuvieron a favor de Belgrano, San Martín y en contra Manuel Moreno y Dorrego.
Traslado del congreso
En enero de 1817 celebro su ultima sesión y se traslado a Bs. As donde comenzó el estudio de una constitución.
Reglamento Provisional 1817:
Se dicto para sustituir la inexistencia de una constitución. Era de carácter analizador ya que el ejecutivo estaba conformado un director de estado y este elegía a los gobernadores de las provincias, esto quiere decir que el país quedaba en manos de un gobierno central.
Rivadavia fue el encargado de proponer la corono en América al duque de San Carlos, hermano de Fernando VII.
Ante el avance delas tropas lusitanas Pueyrredón encargó a Manuel García que firmara un tratado de paz. A cambio de él nuestro país aceptaba que un príncipe de la casa de Braganza ocupara el trono en el Río de la Plata.
Después de la victoria de Maipú San Martín viajo a Bs. As para definir la implantación de una monarquía en el país.
En 1819llega un enviado de la corte francesa que propone para el trono a Luis Felipe, duque de Arleans y sobrino del Reu de Francia.
Como ninguno de estos planes dio resultado, se propuso al duque de Luca (italiano de 12 años) emparentado con Español y Francia. Se proyectaba casarlo con una princesa portuguesa. Este tampoco pudo concretarse por que los caudillos del litoral derrocaron al director del estado y los tildaron de traidores a la patria por querer imponer una monarquía
1 comentario
Luciana -