Blogia
historiacontemporanea

Independencia de América Latina

La independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa provocaron en todo el mundo el surgimiento de las ideas de libertad y emancipación, principalmente en los piases oprimidos y en las colonias iberoamericanas, que aprovechando las circunstancias, iniciaron la lucha para proclamar su independencia. Las causas que originaron los levantamientos se fueron originando durante 3 siglos de coloniaje y de la explotación económica y social. En síntesis la causas fueron:

1.- La estratificación social fundada en el régimen étnico, indios, españoles, negros criollos y castas.

2.- La injusta distribución de la riqueza originada por los privilegios y monopolios de que gozaban los peninsulares.

3.- La rivalidad entre criollos y españoles, generada por el control de los principales puestos políticos y administrativos.

4.- Las prohibiciones y trabas al comercio impuestas por la península a las colonias.

5.- La influencia de los pensadores de la ilustración.

6.- El desarrollo de las nuevas doctrinas económicas.

7.- La dominación francesa en España, generada por la invasión de napoleón en 1808.

8.- la creación de las cortes de Cádiz y la promulgación de la constitución liberal en 1808.

La nueva España, (México y centra América),la nueva Castilla ( Perú, Bolivia y Ecuador ),

La nueva Granada(Colombia y Venezuela), el río de Plata(Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile), eran los cuatro virreinatos que mayores utilidades dejaban a España, y fue en ellos donde las luchas se tornaron más sangrientas.

México, inició la lucha por la independencia el 16 de septiembre de 1810, encabezada por el cura miguel hidalgo y costilla, a su muerte, continuaron la lucha caudillos como José María Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, los hermanos Galeana, Vicente guerrero, Agustín de Iturbide, obteniendo 11 años después la tan anhelada independencia el 27 de septiembre de 1821.

Haití: la isla llamada la española fue originalmente propiedad de la corona española, pero en el siglo XVII los franceses e ingleses se establecieron, en la parte occidental de la isla. Para 1697 la isla se dividió en dos partes, la parte occidental conocida como santo domingo ejerció una influencia en toda la isla; los grupos raciales tenían enormes diferencias de trato y oportunidades, originando rebeliones de los negros que solo eran esclavos. El primer intento de independencia se produce en conjunto con la Rev. francesa, pero ésta se logra hasta 1804.

América central: tomando como ejemplo a México, América central proclamó su libertad en 1823 y se convirtió en un estado federal, que se llamó "provincia unida de Centroamérica", integrada por el salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Costa rica. En 1844, decidió cada estado federado, separarse y formar países independientes.

América del sur: en Venezuela inició la independencia francisco miranda, en julio de 1810, y la continuo simón Bolívar, que ocupó la ciudad de caracas en 1813, recibiendo el titulo de libertador; los españoles multiplicaron sus ejércitos, derrotaron a los insurgentes y expulsaron a Bolívar en 1814, este se refugió primero en Colombia, y luego en la isla de jamaica donde preparó, el ataque definitivo para devolverle la independencia a Venezuela, los movimientos de emancipación también había comenzado en Colombia, donde los insurgentes habían expulsado de la ciudad de Bogotá al virrey en 1810; también los ejércitos españoles restablecieron su dominio en 1816. mientras tanto Bolívar se apresuraba para volver a la lucha, desembarcando en angostura (hoy ciudad Bolívar) a orillas del río Orinoco en 1817; más tarde se celebró un congreso que reconoció la conformación de un nuevo estado denominado La Gran Colombia, formado por Colombia y Venezuela.

0 comentarios