Blogia
historiacontemporanea

Guerra de Malvinas

Guerra de Malvinas El inicio del conflicto
El dia 2 de abril de 1982 una importante fuerza militar argentina movilizada a traves de un sigiloso operativo aeronaval desembarca sorpresivamente en las Islas Malvinas (Falkland Islands) situadas a 700 kilometros del continente, logrando en forma incruenta para los habitantes de las islas, la rendici¨®n de las autoridades brit¨¢nicas que encabeza su gobernador REX HUNT luego de una fugaz resistencia por parte de marines britanicos que ocasiona una de las primeras bajas, la del capit¨¢n de la armada argentina PEDRO GIACHINO durante la toma de la gobernaci¨®n.

La acci¨®n, secretamente planificada meses antes por el gobierno militar que lidera el Gral. LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI lejos de poner fin al centenario litigio de soberan¨ªa que ambos pa¨ªses mantienen sobre el archipi¨¦lago y las islas GEORGIASs y SANDWICH del SUR, lleva finalmente a una guerra con graves p¨¦rdidas en vidas y material para ambos bandos.

Fracaso de una salida negociada
En lo que se considerar¨¢ como un grave error de apreciaci¨®n del gobierno argentino sobre los alcances de la reacci¨®n brit¨¢nica, la determinaci¨®n del gobierno conservador de MARGARET THATCHER de no consentir el acto de fuerza, hace naufragar los esfuerzos diplom¨¢ticos desplegados por los EE.UU. en car¨¢cter de inc¨®modo mediador, del Per¨² encabezando a los dem¨¢s pa¨ªses de la regi¨®n y de la propia Argentina a trav¨¦s de las Naciones Unidas y de la OEA para forzar una salida negociada ante la inminencia de un enfrentamiento con la flota brit¨¢nica que navega desde Porthsmouth hacia el archipi¨¦lago.

Acciones aeronavales
Iniciados los combates que se prolongan durante 45 d¨ªas, la flota brit¨¢nica sufre la p¨¦rdida del destructor HMS SHEFFIELD, tres fragatas y dos buques de transporte, a manos de la aviaci¨®n argentina la cual al finalizar el conflicto habr¨¢ perdido 47 aeronaves.

El hundimiento del crucero ARA Gral. BELGRANO al sur de Malvinas, por parte del submarino nuclear britanico Conqueror al comienzo de las hostilidades engrosa en 323 las bajas que al finalizar la guerra representar¨¢n en conjunto para ambos bandos la p¨¦rdida de cerca de 900 hombres.

Desembarco brit¨¢nico en San Carlos
Durante las primeras horas del 21 de mayo los comandos del SBS (Special Boat Service ) y los paracaidistas brit¨¢nicos del Para 2 son desembarcados encabezando la invasi¨®n a las islas, la concentraci¨®n naval detectada en el estrecho provoca el audaz ataque de la aviaci¨¢n de la Fuerza A¨¦rea Argentina desde el continente la que durante el d¨ªa hunde la fragata Ardent, averia la fragata Argonaut y abate tres Harriers al precio de seis bajas propias. En tierra firme los brit¨¢nicos diezman las posiciones de avanzada en Fanning Head del regimiento 25 provocando el repliegue escalonado desde Puerto San Carlos logrando ocupar poco mas tarde Goose Green y Darwin desde donde organizar¨¢n su avance hacia Puerto Argentino.

Inexorable rumbo de las acciones
El 10 de junio, queda abortada la ¨²ltima posibilidad del Comando Militar en Malvinas de ejecutar un contraataque de envergadura por la retaguardia enemiga en San Carlos. Planificado con efectivos propios disponibles en la isla y el refuerzo de una brigada aerotransportada desde Comodoro Rivadavia el plan es finalmente deshechado ante la falta de seguridades de contar con una adecuada cobertura a¨¦rea. La suerte esta echada.

Las graves p¨¦rdidas ocasionadas por la Fuerza A¨¦rea, horas antes, a las fuerzas de desembarco enemigas en Bah¨ªa Agradable, donde son alcanzadas la fragata Plymouth y los transportes de tropas Sir Galahad y Sir Trist¨¢n, no detiene el impetu de los brit¨¢nicos que poco mas tarde comienzan a realizar ataques furtivos desde helic¨®pteros disparando misiles sobre el per¨ªmetro urbano de Puerto Argentino mientras en Monte Longdon en la l¨ªnea de contacto la mermada infanter¨ªa argentina combate cuerpo a cuerpo con la brit¨¢nica.
La ca¨ªda de Puerto Argentino
El d¨ªa 12 el gobernador militar Mario Benjamin Men¨¦ndez impone de la cr¨ªtica situaci¨®n al comando en Comodoro Rivadavia para ser retransmitido a la Junta Militar. El 14 de junio quebradas las ¨²ltimas l¨ªneas defensivas de la infanter¨ªa que debe replegarse en medio de un desorden generalizado se produce la rendici¨®n de las fuerzas argentinas en Malvinas la que es formalizada por Gral. Men¨¦ndez ante el Gral. brit¨¢nico Jeremy Moore. lo cual pone fin al conflicto armado pero no al litigio de soberan¨ªa que perdurar¨¢ todav¨ªa a comienzos del pr¨®ximo siglo.

Desenlace y repercusiones pol¨ªticas
Como resultado de la guerra, en el frente diplom¨¢tico las relaciones de la Argentina con los EE.UU. sufrir¨¢n inicialmente un importante deterioro como consecuencia del decisivo apoyo log¨ªstico brindado a Gran Bretaña.
En lo interno la derrota provoca la ca¨ªda del gobierno del Gral.Galtieri y marca el inicio del fin de los reg¨ªmenes militares que gobiernan Argentina desde 1976.

0 comentarios