Blogia
historiacontemporanea

La segunda guerra mundial

La segunda guerra mundial Todo empieza en Polonia, sin previo aviso por parte del ejército alemán a las 4:45 a.m. del 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas atraviesan con gran rapidez la frontera polaca.
Los bombarderos Stuka acabaron con las líneas de comunicación polacas y los Panzer de Guderian atravesaban los campos Polacos. Mientras Inglaterra y Francia respetando lo pactado con Polonia se empiezan a movilizar. Francia refuerza su línea Maginot (en la frontera alemana) e Inglaterra bombardea la base naval Alemana de Wilhelmshaven.
El 17 de septiembre Rusia también ataca Polonia desde el Este, consiguiendo que el 5 de octubre el ejército polaco se rinda sin que sus aliados hayan podido hacer nada para ayudarles.
El 30 de noviembre de 1939 el ejercito rojo invade Finlandia, pero no sin recibir grandes daños y una buena cura de humildad.
El 5 de abril de 1940 Hitler desembarca 10.000 soldados en Noruega y desde allí marcharon en dirección a Dinamarca, tomándola con casi nula oposición por parte del ejército danés el 9 de abril.
El 10 de mayo de 1940 Alemania ataca Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia simultáneamente. Primero se dirigió todo el esfuerzo contra Holanda, la cual era aplastada rápidamente. Después se ataco a Francia y Bélgica. Mientras gran parte del ejército francés se encontraba en Bélgica, el general Heinz Guderian se dirigía a las Ardenas a través de Luxemburgo. Cuatro días después sus blindados habían atravesado la frontera y llegado hasta el Mosa.
El ejercito británico acudió en ayuda de Francia y a su vez el general Guderian el 20 de mayo decidió ir en su encuentro cerca de Dunkerque, consiguiendo poco después que el humillado y aplastado ejército francés y británico escaparan a traves de las playas de Dunkerque. El 28 de mayo Bélgica se rinde y ya el 14 de junio las primeras formaciones alemanas marchaban por Paris a la vez que Mussolini declaraba la guerra a los Aliados.

LA BATALLA DE INGLATERRA

Tras la humillante huida en Dunkerque, Inglaterra empezó a prepararse para la esperada e inminente invasión por parte del ejército alemán. También se estaban preparando (como era de esperar) para una batalla aérea en sus cielos, la cual abriría el camino para la libre invasión. Se recluto forzosamente a 1.700.000 hombres con los cuales se formo una guardia domestica, la cual actuarian en caso de que ocurriera el ataque, se quitaron todos los carteles de las poblaciones y se requisaron todos los planos y mapas de la isla (todo ello para frenar el avance del ejercito Nazi en su avance por la isla).
Hitler fijo la invasión de la isla para el 15 de septiembre, pero esto solo seria posible si la Luftwaffe alcanzaba la supremacía aérea sobre la RAF. El 13 de agosto empezó la Batalla de Inglaterra, los bombarderos alemanes escoltados por cazas infligían grandes daños sobre los aeródromos británicos. El desgaste de la RAF era terrible, los pilotos nuevos cada vez tenían menos experiencia y entrenamiento pero de repente ocurrio el milagro, los objetivos de la Luftwaffe cambiaron, yendo esta vez a por las ciudades y poblaciones inglesas. Londres resulto especialmente castigada.

Todo esto hizo que a la larga la Luftwaffe no fuera capaz de soportar las grandes perdidas sufridas durante el combate, hasta que la RAF recupero el control de los cielos y la invasión tubo que ser suspendida totalmente.

Desembarcos aliados
Berlín
ÁFRICA

El ejercito Italiano cuando entro en guerra contra los aliados, contaba con 500.000 hombres en Libia y el África oriental, frente a los 50.000 británicos que se encontraban en Egipto y Sudan. Los británicos lanzaron ataques preventivos contra las líneas italianas, llegando hasta Tobruk y El Aghelia y destruyendo diez divisiones enemigas y capturando 130.000 soldados, mientras que los ingleses tan solo sufrieron 438 bajas.
El 12 de febrero de 1941 el general alemán Edwin Rommel fue enviado a Trípoli al mando de una división de tanques de la que luego nacerían los famosos Afrika Korps, con la mision de ayudar a sus aliados en la lucha contra las fuerzas britanicas. Para el dia 30 de marzo Rommel ya consiguió recuperar Tobruk y hacer retroceder a las tropas británicas.
En África oriental los británicos expulsaban rápidamente a las tropas italianas. Pero, sin embargo, el contraataque lanzado contra Rommel fue detenido rápidamente a la altura de Tobruk.
En el verano de 1941 tubo lugar el asedio a Tobruk por parte del Afrika Korps. Esta estaba defendida por tan solo una heroica guarnición Australiana que se vio obligada a soportar una fuerte oposición con escasos medios y municiones. Para liberar del asedio ha esta guarnición, el ejercito de su Majestad lanzo un contraataque contra las líneas alemanas, Rommel tuvo que retroceder y Tobruk fue liberado.
Rommel no dándose por vencido emprende una ofensiva general sobre todo el frente a principios de 1942, recuperando de esta forma gran parte del territorio perdido y la ofensiva continúo hasta que se llego a El Alamein cerca de Egipto.
El 30 de junio de 1942 empezó la batalla de El Alamein, se avanzaba y retrocedía continuamente. Poco después Montgomery toma el mando aliado en África y lanza una gran ofensiva que consigue que Rommel desesperado ordene la retirada dándose cuenta de que la tormenta del desierto esta llegando a su fin.
Una semana antes de la victoria aliada se pone en marcha la operación Torch, en la cual tropas americanas desembarcan en el norte de África.
El 8 de mayo de 1943 los aliados declaran su dominio sobre toda la costa norte de África.

LA INVASIÓN DE RUSIA

El 22 de junio de 1941 los ejércitos alemanes atacan Rusia, denominada la operación como Operación Barbarroja. Más de 3.000.000 de soldados, 7.100 piezas de artillería y 3.300 tanques tomaron parte en la invasión.
El avance alemán fue rápido, destruyendo todo lo que encontraban a su paso, mientras tanto el ejército ruso tardo 4 días en movilizarse y Stalin aturdido se autoproclama comandante en jefe del ejército rojo. Al llegar a las afueras de Leningrado el ejército alemán hace un alto debido a los problemas de abastecimiento para los tanques. Se propuso la toma de Moscú y se ordeno a las divisiones avanzar hacia el sur y tomar las zonas industriales alli emplazadas.
Los rusos fortificaron Leningrado y pusieron en marcha la política de tierra quemada. Con ello no se dejaba nada a los alemanes que pudieran utilizar en su avance al mismo tiempo que los aliados empezaron a suministrar material al ejercito rojo. Para los alemanes la toma de Moscú se hacia cada vez mas complicada y encima estaba llegando uno de los peores enemigos de los alemanes (el general invierno).
Viendo la desastrosa trayectoria del ataque a Moscú Hitler reemplazo a todos los generales de la operación y se nombro a si mismo comandante en jefe.
A comienzos de 1942 los contraataques del general Zhukov lanzados desde Moscú y Leningrado empezaron a perder fuerza, por lo que los generales alemanes empezaron a planear nuevos ataques, teniendo como principal objetivo la toma de Stalingrado. Si se consiguiese este objetivo se abriría el camino a la Rusia central y a los campos petrolíferos del caucaso.
Stalingrado fue reducida a escombros por los intensos bombardeos alemanes y la batalla se convirtió en una autentica matanza, en la que la lucha cuerpo a cuerpo en la cual cada escombro era un punto de resistencia y cada edificio un fortin. Hitler dio la orden de no dar ni un paso atrás, desoyendo los consejos de sus generales.
Pero en noviembre seis ejércitos rusos atacaron abriendo una brecha en las defensas alemanas y rodeándolos tan solo 4 días más tarde. Goering se comprometió a abastecer el ejército rodeado por medio de transporte aéreo. Pero debido a las malas condiciones climatologicas no fue posible, siendo muy escaso e irregular dicho abastecimiento.
El mariscal de campo Paulus al mando del 6 ejercito rodeado en Stalingrado, se rindió, por lo que se hicieron mas de 150.000 prisioneros alemanes (mas de 250.000 según fuentes aliadas) a la vez que gran parte de los que decidieron aguantar eran aniquilados literalmente por el ejercito rojo. Fue un duro golpe para la moral alemana. Al término de la guerra tan solo 6.000 de esos 250.000 soldados volvieron con vida de los campos siberianos.
Desde entonces el ejército alemán tuvo que ir retrocediendo hasta llegar a Berlín, plantando una dura batalla en ciertas zonas como el Kursk, pero que no sirvieron de nada mas que para complicar su situacion y perder gran cantidad de unidades.

Berlín
LOS DESEMBARCOS EN EL MEDITERRANEO

Los aliados coincidían en que era necesaria la invasión de Italia y la entrada desde el sur en Francia. Italia en 1943 ya no suponía una amenaza militarmente, por lo que era la mejor opción para que los aliados volvieran a entrar en Europa.
El 10 de julio de 1943 los aliados desembarcan en Sicilia con medio millón de hombres. Se tomo con facilidad. Los alemanes decidieron entrar en Italia para detener el avance aliado.
Se produjo el desembarco en Salerno el 9 de septiembre. Se tomo Nápoles el 1 de octubre, pero el avance se detuvo y la campaña empezó a sumar grandes bajas en el bando aliado. Tras fuertes perdidas durante toda la campaña y especialmente en Anzio y Monte Cassino los canadienses a finales de 1944 tomaron Ravena y los aliados ya se estaban preparando para avanzar hacia el norte y entrar en Austria.

LOS DESEMBARCOS EN NORMANDIA

Un desembarco en el norte de Francia acortaría en varios años la guerra. Por lo que se planeo la Operación Overlord. Para ello se reunieron en el sur de Inglaterra 10.000 aviones, más de 4.000 vehículos de desembarco y 1.500 buques de guerra.
Pero el desembarco no se iba a realizar en Calais como se hizo creer a los alemanes sino que se realizaría en Normandia
A las 9:30 p.m. de 5 de junio de 1944, la BBC emitía un mensaje en clave dando a la resistencia francesa la orden de cortar las comunicaciones férreas del país. A lasa 11:55 p.m. los primeros paracaidistas británicos caían cerca de Caen.
El 6 de junio de 1944 se producían los desembarcos en las playas normandas de Juno, Gold y Sword (los británicos y canadienses), Omaha y Utah (los americanos). A última hora del dia, más de 150.000 hombres ya estaban en suelo francés.
Las tropas se dirigieron hacia Cherburgo y un mes mas tarde del desembarco se consiguió tomar Caen. El 20 de julio de 1944, se produjo el atentado fallido contra Hitler, los generales que se vieron involucrados fueron ejecutados. Rommel se suicida antes de que se haga daño a su familia.
Poco tiempo después parte del norte de Francia ya había sido liberada y el avance continuaba con objetivo Alemania. Se dembarcó en el sur de Francia, obligando al ejercito alemán allí instalado escapar hacia su país antes de quedar atrapados por los aliados.
El 26 de agosto de 1944, Paris volvía a ser una ciudad libre.

EL AVANCE HACIA BERLÍN

Los alemanes empezaban a darse cuenta de que la guerra se les escapaba de las manos. El ejército rojo avanzaba ya por Polonia y parte de Alemania, mientras que los americanos y británicos liberaban Bélgica y Holanda y entraban por el sur de Alemania.
Por otra parte los aliados también sufrieron grandes fracasos, como el ocurrido en Arhem (Bélgica), donde el intento de toma del puente de dicha ciudad por los paracaidistas, se convirtió en una masacre. Pero los alemanes decidieron contraatacar, por lo que volvieron a lanzar un ataque a través de las Ardenas (frontera entre Alemania y Francia muy boscosa), sin embargo, en esta ocasión el ejército aliado aplasto la ofensiva alemana, infligiéndoles graves perdidas materiales y humanas.
Roosevelt murió el 12 de abril de 1945, por lo que no llego a ver la rendición de Alemania. Churchill no ordeno tomar Berlín antes de que los rusos llegasen, por lo que la ciudad cayó en manos rusas sin que los americanos pudieran hacer nada.
Las fuerzas alemanas desplazadas en Italia se rindieron el 29 de abril.
A las 3:30 p.m. del 30 de abril Hitler se suicida junto a su amada Eva Braun en su Bunker.
El 4 de mayo las tropas del norte de Alemania se rinden a Montgomery y tres días mas tarde se firma la rendición total del ejército alemán. Berlín sufre la humillación de ser dividida entre los aliados.

EL PACÍFICO

LA GUERRA CON CHINA

En septiembre de 1931 la armada japonesa empezó la invasión de Manchuria. Su avance prosiguió hacia el sur de China y al año siguiente se inicio la invasión del país. A finales de 1938 toda la línea costera China estaba bajo el control japonés. En el verano de 1938, los japoneses decidieron lanzar ataques contra los rusos, pero fueron rápidamente rechazados y sin esfuerzo por parte de los rusos. Por todo ello el ejercito japonés decidió dirigir su mirada hacia el pacifico.

EEUU ENTRA EN GUERRA

Los japoneses deciden devolver el golpe a los americanos por tantos años de embargo. Por esta razón deciden atacar a la flota estadounidense del pacífico, anclada en su mayoría en Pearl Harbor.
6 portaaviones, al igual que gran cantidad de cruceros de guerra y 432 aviones forman el contingente que ataco Pearl Harbor.
El 7 de diciembre de 1941 se inicio el ataque, hundiendo en dos horas cuatro acorazados y dejando seriamente dañados otros cuatro. Murieron más de 3.500 soldados y se destruyeron 188 aviones en suelo. Los americanos solo consiguieron derribar 29 aviones japoneses.
Este acontecimiento hizo que EEUU declarara la guerra a Japón y poco tiempo después al resto de potencias del eje.

EL AVANCE JAPONES

El ejército japonés emprendió una campaña de conquistas a gran escala por todo el pacífico.
Se tomo Singapur, sin que esto supusiera un gran esfuerzo a los japoneses. Se hundió al Prince of Wales y al Repulse británicos. Estos dos acontecimientos dañaron enormemente la moral británica que se encontraba desplazada allí
Las conquistas continuaron, tomaron Hong Kong, las Indias Orientales Holandesas, Borneo, Java y cabe destacar la humillante rendición del ejército americano en las Filipinas…
La mayor parte del pacífico paso a manos japonesas en un tiempo record. Los soldados japoneses habían demostrado gran destreza y entrega para la guerra, al igual que una brutalidad despiadada con los prisioneros realizados.

LA RESPUESTA ALIADA

Las fábricas bélicas de EEUU empezaron a fabricar material de guerra a gran escala. Podían seguir sirviendo los pedidos a sus aliados y a la vez se abastecían así mismos.
El 18 de abril de 1942 se lanzo un mini ataque sobre Tokio, el cual no se esperaba que causara demasiado daño, si no que dañase la moral de los japoneses.
Poco después ocurrió la batalla de Midway, el 4 de junio. En el transcurso de la batalla los portaaviones japoneses Akagi, Kaga, Soryu y Hiryu resultaron hundidos. Los americanos perdieron el portaaviones Yorktown. Esto fue un duro revés a la armada del imperio del sol naciente, realmente la armada no se llego a recuperar.
Las conquistas de los americanos prosiguieron. Se siguió de ir liberando isla por isla. Fue muy destructivo para ambos bandos, pero se convirtió en la única manera de combatir en el pacífico.
Los EEUU recuperaron Guadalcanal y Nueva Guinea, pero no sin un alto numero de bajas. Después la lucha prosiguió por todas las islas Salomón.
Los británicos dispuestos a colaborar emprenden una brutal campaña para recuperar Birmania. Fue una terrible lucha a través de la jungla, en la cual el ejército japonés se vio obligado a retroceder.
En su avance los americanos recuperan las filipinas y empiezan a acorralar al Japón. Este cada vez se repliega más. Los bombarderos comienzan sobre Tokio con gran dureza. Al principio solo se persiguen objetivos militares, pero después se pasa también a por los civiles.
Finalmente con Japón rodeado y sin intenciones de rendirse, se opta por lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. El 6 de agosto de 1945, el B-29 Enola Gay lanza la bomba atómica sobre Hiroshima, matando cerca de 240.000 personas. Tres días después se lanzo la segunda bomba atómica sobre Nagasaki, matando a unas 40.000 personas.
El 14 de agosto Japón se rinde y de esta manera la segunda guerra mundial llega a su fin.

0 comentarios